Documental "El mundo costero de Samuel Lind" (30 min, 2006), producido por Sonia Fritz , profesora y galardonada cineasta. El mismo captura la cultura, el ambiente, la música y los colores que inspiran la pintura, la gráfica y la escultura de este artista puertorriqueño de Loíza. A su vez refleja la historia y lucha de las comunidades Afropuertorriqueñas, su legado, cosmogonía y su música.
Samuel Lind es un artista costumbrista reconocido en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe. Su obra se inspira en las fiestas de Santiago Apóstol en Loíza, con su tradicional procesión, el baile de bomba y los personajes loiceños en interacción con su entorno.
Este documental fue realizado en el 2006 gracias a el auspicio de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Isla Films (casa productora) capturó la obra en constante evolución del artista, y a su vez reflejó la realidad de este municipio costero. "Como directora, fue un placer descubrir el mundo tan rico de Loíza, por sus colores, su historia, su religiosidad y sus raíces, reveladas en la obra de Lind", explicó la cineasta y directora del proyecto, Sonia Fritz. "El proyecto también nos permite acercarnos a la compleja situación de Loíza y Piñones, y la amenaza constante que vive por los desarrolladores que no planifican un progreso que incluya a estas comunidades", agregó. Argumentó que la participación de especialistas como Chuco Quintero, Lydia Milagros González y Marimar Benitez "completan el cuadro de este pintor loiceño, digno hijo de su entorno y más reconocido fuera de Puerto Rico que dentro de nuestra propia Isla".
Samuel Lind es un artista costumbrista reconocido en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe. Su obra se inspira en las fiestas de Santiago Apóstol en Loíza, con su tradicional procesión, el baile de bomba y los personajes loiceños en interacción con su entorno.
Este documental fue realizado en el 2006 gracias a el auspicio de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Isla Films (casa productora) capturó la obra en constante evolución del artista, y a su vez reflejó la realidad de este municipio costero. "Como directora, fue un placer descubrir el mundo tan rico de Loíza, por sus colores, su historia, su religiosidad y sus raíces, reveladas en la obra de Lind", explicó la cineasta y directora del proyecto, Sonia Fritz. "El proyecto también nos permite acercarnos a la compleja situación de Loíza y Piñones, y la amenaza constante que vive por los desarrolladores que no planifican un progreso que incluya a estas comunidades", agregó. Argumentó que la participación de especialistas como Chuco Quintero, Lydia Milagros González y Marimar Benitez "completan el cuadro de este pintor loiceño, digno hijo de su entorno y más reconocido fuera de Puerto Rico que dentro de nuestra propia Isla".
.
Comentarios
Publicar un comentario