Violeta Vani es el seudónimo artístico de Wanda Ivette Calderón quien nació en Río Piedras, Puerto Rico en 1979. Obtiene un Bachillerato en Bellas Artes con una concentración en Pintura de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en el 2015. De niña le gusto el dibujo y el arte, pero es de adulta que decide retomar estas inquietudes no sin antes haberse enriquecido culturalmente viajando alrededor del planeta como asistente de vuelos (azafata) de una línea aérea. Experiencia que la llevó a conocer otras culturas además de disfrutar del arte y museos internacionalmente.
Comienza sus estudios en el 2010 en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico donde recibe el apoyo e inspiración de artistas como Huber Caño y Jason Mena, además de haber estudiado dibujo y pintura con el artista yaucano Waya Edward Rodríguez.
En su obra siente gran atracción por los retratos, los cuales denotan influencias de artistas como Francoise Nielly, Lucian Freud, Marlene Dumas, Van Gogh y Edvard Munch, aunque ya ha desarrollado un estilo propio retratista ejecutados con manchas, trazos fuertes y veloces. A Violeta Vani los rostros la apasionan porque en la creación de cada mirada, de cada expresión o emoción es lo que la hace sentirse conectada con el resto del planeta.
También como artista y mujer afrodescendiente se siente atraída e influenciada por el arte, las máscaras y la cultura africana como lo demuestra su primera exposición individual titulada “Raíces Policromáticas” celebrada en Aché / Taller Cultural Afro-Caribeño para el 2012. Desde entonces ha participado en la exposición colectiva “Homúnculos” celebrada en Sala de Exposiciones del Corralón de San José en el 2013, “Mon Amour” en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo y recientemente ha participado en exposiciones colectivas conmemorando la herencia Africana en Nueva York, Estados Unidos.
Comienza sus estudios en el 2010 en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico donde recibe el apoyo e inspiración de artistas como Huber Caño y Jason Mena, además de haber estudiado dibujo y pintura con el artista yaucano Waya Edward Rodríguez.
En su obra siente gran atracción por los retratos, los cuales denotan influencias de artistas como Francoise Nielly, Lucian Freud, Marlene Dumas, Van Gogh y Edvard Munch, aunque ya ha desarrollado un estilo propio retratista ejecutados con manchas, trazos fuertes y veloces. A Violeta Vani los rostros la apasionan porque en la creación de cada mirada, de cada expresión o emoción es lo que la hace sentirse conectada con el resto del planeta.
También como artista y mujer afrodescendiente se siente atraída e influenciada por el arte, las máscaras y la cultura africana como lo demuestra su primera exposición individual titulada “Raíces Policromáticas” celebrada en Aché / Taller Cultural Afro-Caribeño para el 2012. Desde entonces ha participado en la exposición colectiva “Homúnculos” celebrada en Sala de Exposiciones del Corralón de San José en el 2013, “Mon Amour” en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo y recientemente ha participado en exposiciones colectivas conmemorando la herencia Africana en Nueva York, Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario