Conversatorio de Wichie Torres con Rolando N. Martínez Vélez

 Wichie Torres (29 de marzo de 1952 – 7 de febrero de 2020). Nacido en el seno Afro-Caribeño de Ponce desde muy temprana edad se sintió atraído por las costumbres y el paisaje de su país, y como tenía el don del dibujo y la pintura, comenzó a grabarlas tanto en dibujos como en pinturas desde muy joven.


En la década de 1960 estudió durante tres años con la profesora Carola Colom Covas. Luego en 1967 continuó sus estudios con el profesor Fran Cervoni en la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). En 1969 ingresó a la Universidad Católica de Ponce, donde terminó su bachillerato. Por un año se trasladó a Nueva York donde adquirió más destrezas y conocimientos con el profesor Rafael López Sustachí. En 1974 estudió por un año en la Academia de Arte de San Carlos de la Universidad Autónoma de México.

Es muy conocido por sus pinturas de estampas costumbristas y paisajistas. Este lenguaje lo domina y lo engrandece. Pero también tiene períodos excelsos que pueden catalogarse dentro del realismo mágico, así como otros pueden ser neo-impresionistas. No importa el lenguaje plástico que escoja, Wichie es muy hábil en el manejo del color, la luz y la forma. Sus pinturas tienen mucho dinamismo y energía.

Tuvo una extensa trayectoria profesional; sus obras se encuentran en museos y colecciones importantes de Puerto Rico como lo son el Museo de Ponce, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte Contemporáneo de San Juan, el Museo de Arte, Antropología e Historia de la Universidad de Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Colección de Arte de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico. Su obras se han expuesto tanto en Puerto Rico, como en el Caribe, Latino América, Estados Unidos y Europa.


Comentarios