Dos exposiciones de arte afro reivindican la identidad negra en Puerto Rico



A una fecha cercana de terminar el Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 declarado por la Naciones Unidas se viene celebrando en Puerto Rico dos importantes exposiciones colectivas bajo la organización curatorial del artista y gestor cultural Edwin Velázquez Collazo como procesos de reivindicar la negritud y visibilidad del arte afropuertorriqueño en el panorama nacional de las artes plásticas.

Obra de Awilda Sterling en la exposición “Paréntesis: 25 años después”

Obra de Jesús Cardona (izquierda) y Ramón Bulerin (derecha) 
en la exposición “Paréntesis: 25 años después”

La primera exposición bajo el título de “Paréntesis: 25 años después” se presenta en la galería de arte de la Casa Afro del Corredor Afro y conmemora el 25 aniversario de la primera exposición colectiva de artistas negros que fue celebrada en la isla para 1996 con el nombre de “Paréntesis: Ocho Artistas Negros Contemporáneos” donde participaron los artistas afrodescendientes Edwin Velázquez Collazo (organizador y curador) Arleen Casanova Ferrer (1967-2013), Ramón Bulerin, Awilda Sterling Duprey, Gadiel Rivera Herrera, Liz D. Amable Fantauzzi, Daniel Lind Ramos y Jesús Cardona.

Obra de Gadiel Rivera en la exposición “Paréntesis: 25 años después”

Obra de Edwin Velázquez en la exposición “Paréntesis: 25 años después”
Obra de Daniel Lind en la exposición “Paréntesis: 25 años después”

En la misma veremos documentos, fotografías y recortes de prensa que con el paso del tiempo fueron guardados como evidencia o recuerdo de esta importante exposición, así como obras recientes de seis de los artistas originales que participaron. La exposición, pionera y adelantada a su tiempo, trascendió fuera de la isla como un proyecto de reafirmación afropuertorriqueña y afrocaribeña donde estudiosos extranjeros la han mencionado o señalado en diferentes publicaciones que tocan el tema de raza e identidad. Un testimonio vivo de que la misma sigue vigente como un proyecto de lucha y presencia afropuertorriqueña.

De manera paralela se está presentado “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual” como un pase generacional donde los artistas Javier Cintrón, Maribel Canales Rosario, Eduardo Texidor, Violeta Vani, Ahisamar Antonia, José Ballesta, Nitzayra Leonor, Deyaneira Lucero Maldonado, Juan Pablo Vizcaino Cortijo e Ismael Figueroa a través de la pintura, instalaciones, esculturas, fotografías y medios mixtos nos están ofreciendo una reflexión de revalorización de la estética afro en el país. La misma es un proyecto independiente realizado como un saludo al 3er Congreso de Afrodescendencia en Puerto Rico 2021 cuya reciente edición se llevará a cabo de manera virtual del 9 al 13 de noviembre.

Vista de la exposición “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual”

Vista de la exposición “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual”

Vista de la exposición “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual”

Vista de la exposición “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual”

Vista de la exposición “Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual”

Según el curador de ambas exposiciones nacen en un esfuerzo de reconocimiento y construcción de nuestra identidad cultural afro descendiente y cómo se inserta en todos los saberes de nuestra sociedad. Señalando que la reafirmación de nuestra identidad afro es esencial como base del autoreconocimiento como ser puertorriqueño y caribeño.

“Paréntesis: 25 años después” estará en exhibición hasta el próximo 13 de noviembre Los martes, jueves y sábados de 1-5pm. de manera presencial en la Casa Afro del Corredor Afro localizado en Torrecilla Baja, Sector Terraplén 392
Loíza, Puerto Rico y también de manera virtual en el siguiente enlace: https://casaafro.org/sobre-parentesis/ Para mas información llamar al 787-508-3743.

“Otras Voces, arte afropuertorriqueño actual” se estará presentando hasta el 14 de enero del 2022 en el Museo del Cartel y la Gráfica de Carolina localizado en el 2do piso de la Casa Escuté frente a la Plaza Fernando Rey Fernando III del Municipio Autónomo de Carolina en horario de miércoles a sábado de 10AM a 5PM, y los domingos de 12M a 5PM. Para más información puede llamar al (787) 757-2626, ext. 3902, Departamento de Desarrollo Turístico y Cultural. 



Comentarios