Él Boca Abajo de Francisco Oller en el 150 Aniversario de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico


San Juan, Puerto Rico- Recientemente en una actividad realizada en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras para conmemorar el 150 aniversario de la abolición de la esclavitud en Puerto Rico en el marco de la Semana y Día Nacional para la erradicación del racismo y afirmación de la afrodescendencia fue celebrada una actividad de cancelación pictórica de un sello postal conmemorativo a la celebracion. 

El cancelador pictórico a utilizarse reproduce (con permiso del actual dueño) uno de los dos bocetos que Oller utilizó al crear el monumental óleo sobre canvas "ÉL BOCA ABAJO" (3 X 2.5 metros o 9'10.11" X 8'2.43") que en 1872 fue expuesto en el "Salon des Refusés" de París porque lo jueces no lo permitieron en el Salon de Paris porque podía ser ofensivo al gobierno Español.


Según datos históricos sobre el dibujo, cuando Don Francisco Oller y Cestero fallece en Mayo de 1917 su sobrino Paniagua hace un inventario de sus pertenencias y toma fotos de todo antes de repartirlas entre herederos y familiares. Tres dibujos a tinta, apuntes preliminares de grandes obras abolicionistas, entre muchas otras cosas pasan a ser propiedad de su hija mayor Georgina Oller y Tinagero. Cuando Dña. Georgina falleció en 1953 los referidos 3 dibujos a tinta no aparecen entre sus posesiones y no conociéndose transacción de los mismos por la dueña: estos dibujos fueron declarados "de paradero desconocido" por historiadores y críticos de arte. Los mismos se dieron por perdidos hasta finales de 2018 cuando resurgen luego del fallecimiento del dueño silente y sus herederos aceptan una oferta del actual propietario.


Estos tres dibujos o bocetos para dos monumentales oleos, hoy perdidos o de paradero desconocido estarán por primera vez expuestos al público desde su creación para el mes de abril en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras.

Comentarios