El Pasado Mío / My Own Past: Afrodescendant Contributions to Cuban Art en The Ethelbert Cooper Gallery


Esta exposición propone un nuevo acercamiento al arte cubano a través de una reconstrucción histórica construida a partir y a través de la producción de artistas de ascendencia africana. Los africanos y sus descendientes han sido los creadores de gran parte de las culturas materiales de las Américas. Sin embargo, sus contribuciones rara vez son reconocidas, identificadas, atribuidas y estudiadas. Muchos de los y las africanas que sobrevivieron a la travesía atlántica y desembarcaron en Cuba y otras colonias provenían de áreas, comunidades y culturas con una larga y rica historia de producción visual. En condiciones muy adversas, lograron reconstruir redes de parentesco, saberes africanos tradicionales, sensibilidades, técnicas y motivos visuales que influyeron en las culturas visuales coloniales y modernas. Identificar estas contribuciones no es tarea fácil, pero la mayoría de los académicos, curadores y críticos, inmersos en metodologías y cronologías occidentales, ni siquiera han intentado hacerlo.

Al centrar la producción visual de artistas afrodescendientes desde el siglo XIX hasta el presente por primera vez, El Pasado Mío / My Own Past busca resaltar los sesgos racializados que han informado el canon tradicional. Deseamos estimular nuevos enfoques, nuevas investigaciones, mostrando a un grupo de artistas que nunca han sido presentados juntos, incluyendo artistas que han recibido muy poca atención por parte de historiadores del arte, críticos y coleccionistas. Queremos entender el pasado de Cuba a través de las vidas, experiencias y producción de estos y estas artistas. Intentamos acercarnos a sus propios pasado.



Artistas: Escobar y Flores, Vicente (1762-1834); Ariza y Delance, Maria (1873-1959); Lam y Castilla, Wifredo (1902-1982); Ramos Blanco, Teodoro (1902-1972); Gelabert, Florencio (1904-1995); Matamoros, Ruperto Jay (1912-2008); Nuez, Gilberto de la (1913-1993); Diago Querol, Roberto (1920-1955); Llinás, Guido (1923-2005); Solís, Uver (1923-1974); Rodríguez Cobas, Rogelio (1925-2014); Cárdenas, Agustín (1927-2001); Suárez del Villar, Mariano (1929-1996); Acosta León, Angel (1930-1964); Guillén Landrián, Nicolás (1938-2003); Toscano Mora, Pablo (1940-2003); Herrera Valdés, Adelaida (1941-2015?); Queneditt y Morales, Rafael (1942-2016) Mendive Hoyo, Manuel (b. 1944); Choco (Eduardo Roca Salazar) (b. 1949); Lescay Merencio, Alberto (b. 1950); Valdés Borrero, Julia (b. 1952); Soto, Leandro (1956-2022); Peña, René (b. 1957); Campos Pons, Maria Magdalena (b. 1959); Valdés, Juana (b. 1963); Arenas, Manuel (b. 1964); Alom, Juan Carlos (b. 1964); Montalván Cuéllar, Andrés (b. 1966); Rodríguez Valdés, Elio (b. 1966); Ayón Manso, Belkis (1967-1999); Esquivel Bermúdez, Alexis (b. 1968); Mariño, Armando (b. 1968); Arrechea, Alexandre (b. 1970); Diago Durruthy, Juan Roberto (b. 1971); Rivalta Oliva, Gertrudis (b. 1971); Castillo, Liset (b. 1974); Delahante Matienzo, Susana Pilar (b. 1984) y Martiel, Carlos (b. 1989).


Curaduría:
Alejandro de la Fuente, Director, Afro-Latin American Research Institute; Bárbaro Martínez Ruiz, Tanner-Opperman Chair in Honor of Roy Sieber, Indiana University; Cary A. García Yero, Alexander von Humboldt Foundation Postdoctoral Fellow, Freie Universität, Berlin and Leibniz Universität Hannover y Sebastián Pérez, Research Assistance, Trinity School, NYC



En exposición hasta el 9 de junio de 2023 en The Ethelbert Cooper Gallery of African & African American Art 102 Mount Auburn Street, Cambridge, MA 02138. Horario: lunes a viernes de 10am - 6pm, sábado 10am-5pm, cerrado domingo y días feriados.


Comentarios