Histórias Afro-Atlânticas en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA)

Kerry James Marshall, Voyager, 1992, acrylic and collage on canvas, National Gallery of Art, Washington, Corcoran Collection (Gift of the Women’s Committee of the Corcoran Gallery of Art), 2014.79.52

(Los Ángeles, CA) El Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) presenta Historias afroatlánticas, una exposición que traza la trata transatlántica de esclavos y sus legados en la diáspora africana. A través de una serie de diálogos a lo largo del tiempo, Afro-Atlantic Histories presenta obras de arte producidas en África, Europa y las Américas en los últimos cuatro siglos para reexaminar, desde una perspectiva global, historias e historias de esclavitud, resiliencia y lucha por la liberación.

Dalton Paula, Zeferina, 2018, oil on canvas, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand–MASP, Gift of the artist in the context of the Afro-Atlantic Histories exhibition, 2018, MASP.10808. © Dalton Paula

Afro-Atlantic Histories yuxtapone obras para presentar perspectivas en evolución a través del tiempo y la geografía a través de pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías, medios basados en el tiempo y efímeros, desde pinturas históricas de Frans Post y Édouard Antoine Renard hasta obras contemporáneas de Kerry James Marshall. , Alison Saar, Hank Willis Thomas y Kara Walker, entre otros.

Samuel Fosso, Self-Portrait (as Liberated American Woman of the ’70s), 1997, printed 2003, chromogenic print, The Museum of Fine Arts, Houston, Museum purchase funded by Nina and Michael Zilkha, 2004.809. © Samuel Fosso, Courtesy Jean Marc Patras Galerie, Paris

La exposición se presentó inicialmente como Histórias Afro-Atlânticas en el Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) y el Instituto Tomie Ohtake en Brasil, en 2018, con giras por los EE. UU., incluido el Museo de Bellas Artes de Houston ( MFAH), la Galería Nacional de Arte y el Museo de Arte de Dallas. En el Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand y en el Instituto Tomie Ohtake, la exposición fue curada por Adriano Pedrosa, Director Artístico, MASP; Ayrson Heráclito, Curador Invitado; Hélio Menezes, Curador Invitado; Lilia Moritz Schwarcz, Curadora Adjunta de Historias, MASP; y Tomás Toledo, Ex Curador Jefe, MASP. La gira por América del Norte está a cargo de Kanitra Fletcher, curadora asociada, arte afroamericano y afrodiaspórico, Galería Nacional de Arte, Washington, D.C. Arte, y José Luis Blondet, Curador de Iniciativas Especiales, Arte Contemporáneo.

EN EXHIBICION HASTA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023



Comentarios