La Afroteca en Casa Silvana
Con un nutrido catálogo de más de 300 libros sobre arte negro de Gran Bretaña, Africa, Canadá, Estados Unidos, Latinoamerica y el Caribe la Afroteca busca dar voz, visibilidad y evidenciar la estética afro asi como los movimientos del arte afro internacional.
Casa Silvana como espacio cultural busca la promoción del arte afropuertorriqueño, pero también propender por la difusión del arte de la diáspora africana a través de este recurso bibliográfico favoreciendo su acceso para investigadores, curadores, historiadores, estudiantes y artistas, convergiendo como un centro de investigación, encuentro y exhibición especializada en arte negro y afrodescendiente.
La Afroteca en Casa Silvana
Adicional Casa Silvana ofrecerá una micro residencia de una semana para investigadores, curadores e historiadores del arte interesados en el arte afro que están en proceso de investigaciones para tesis o publicaciones. Ofreciendo un cuarto equipado con cama litera full (abajo) y twin (arriba), nevera, mesa y televisor. Acceso a internet. Facilidades de baño (con agua caliente en la ducha), cocina y otras áreas comunes compartidas (gastos personales y alimentarios durante la estadía correrán por el solicitante).
El catálogo completo de la Colección de Arte Diáspora Africana y la Colección de Cultura Afropuertorriqueña así como las nuevas adquisiciones se podrán consultar en línea a través del siguiente enlace: https://www.librarycat.org/lib/casasilvana
LA AFROTECA es solo por cita previa en un horario de uso de Martes, Miércoles y Jueves de 12:00 a 5:00 pm. Los libros podrán consultarse en sus facilidades y no podrán ser prestados o sacados del lugar. Está localizada en Casa Silvana, Carretera 938 KO H6 Camino Los Marcano, Barrio Mambiche Prieto / Sector El Jobo Humacao, Puerto Rico, 00791 (Recomendamos usar Google Map para llegar.)
Póngase en contacto a través de casasilvanapr@gmail.com o llame al 787-240-4603 para coordinar una cita o más información. Este proyecto es posible gracias al apoyo del programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC) y Mellon Foundation.
Comentarios
Publicar un comentario