En nombre del Consorcio Universitario de Estudios Afrolatinoamericanos, y en colaboración con la Universidad de Sao Paulo, El Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas en el Centro Hutchins de Investigaciones Africanas y Afroamericanas en la Universidad de Harvard, invita a profesores, estudiantes, investigadores, académicos, activistas, artistas y formuladores de políticas públicas que trabajan con comunidades afrodescendientes en América Latina a entregar propuestas para el
Tercer Encuentro Continental en Estudios Afrolatinoamericanos de ALARI, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio del 2024 en la Universidad de Sao Paulo USP en Brasil. Este encuentro busca promover el campo académico de los estudios afrolatinoamericanos fomentando un diálogo necesario entre actores involucrados en la producción e implementación de las agendas de justicia académica y racial en Latinoamérica.
El campo de los estudios afrolatinoamericanos, como se define en el libro Afrolatinoamérica: una Introducción, se entiende como “el estudio de las personas de ascendencia africana en Latinoamérica”, así como “el estudio de las sociedades más amplias en las que viven esas personas”. Por lo tanto, el campo se nutre de contribuciones de una variedad de disciplinas, de las cuales recibimos propuestas que incluyen, entre otras, antropología, sociología, historia, etnomusicología, estudios literarios, arte e historia del arte, estudios religiosos, economía, derecho y ciencias políticas. También se enriquece con la producción intelectual de activistas, coordinadores de proyectos y analistas vinculados a agencias gubernamentales e internacionales.
Los paneles abordarán, pero no estarán limitados a los siguientes temas apremiantes de los Estudios Afrolatinoamericanos:
- Género y Feminismo en Latinoamérica.
- Movimiento Afrodescendiente y Movilización Negra.
- Representación Política, Gobierno y Políticas Públicas.
- Esclavitud y Trata Transatlántica
- Raza y Racismo
- Educación
- Derecho
- Salud Pública
- Desigualdades
- Artes Visuales Afrolatinoamericanas.
- Literatura Afrolatinoamericana.
- Cultura Afrolatinoamericana.
- Arqueología Afrolatinoamericana.
- Relaciones Afro-Indígenas.
- Afro-Latinx Studies and Heritage Communities in the US
- Religiones Afrolatinoamericanas.
- Recibimos propuestas de papers individuales y/o paneles en inglés, español o portugués. Recuerde que un panel no debe exceder más de 5 presentaciones.
- Recibimos propuestas en otros formatos como material audiovisual, performances, talleres, mesas redondas, presentaciones de libros, etc. Las propuestas en estos formatos deberían durar entre 90-120 minutos.
- El plazo para enviar su aplicación es hasta el 1 de diciembre del 2023. Para hacer su aplicación efectiva, por favor complete el formulario que se encuentra en los links abajo. No aceptamos aplicaciones en otro formato que no sea el formulario.
- Asegúrese de utilizar una dirección de correo electrónico válida. No inserte más de un correo electrónico en los formularios.
- Solicitamos que el resumen de su presentación no supere las 250 palabras (1,500 caracteres) y que su short-bio sea máximo de 150 palabras (1000 caracteres). Si está proponiendo un panel u otra forma de aplicación, por favor limite la respectiva descripción a 400 palabras.
- Lxs aplicantes seleccionadxs serán notificadxs después de abril 1 del 2024.
Importante: Por favor tener en cuenta que sólo aceptamos una aplicación por persona. Si usted aplica tanto de forma individual como en un panel, su aplicación individual será inhabilitada automáticamente.
Por favor aplique completando el formulario que corresponda a su tipo de aplicación utilizando los links a continuación:
Si está proponiendo una presentación con un máximo de 2 autores, utilice el formulario de “Aplicación individual”. Si su panel tiene un tema definido y tiene un mínimo de 3 y un máximo de 5 presentaciones, utilice el formulario de “Aplicación Paneles”. Si su propuesta contiene más de 5 presentaciones (mesa redonda), es un ejercicio en grupo (taller) o tiene cualquier otro formato no mencionado, utilice el formulario “Otros Formatos de Presentación”.
Formularios y más información: https://alari.fas.harvard.edu/convocatoria-al-tercer-encuentro-continental-en-estudios-afrolatinoamericanos-de-alari-2024/
Comentarios
Publicar un comentario