Museu Afro Brasil Emanoel Araujo presenta la exposición “Xilografía - Emanoel Araujo”



Redacción - “Xilografía – Emanoel Araujo” trae al museo un conjunto de 25 xilografías, predominantemente figurativas, realizadas al inicio de la carrera de Araujo, en las décadas de 1960 y 1970, que rara vez fueron expuestas y se encontraban en posesión del artista, en su estudio, en la momento de su muerte. Obras como “Espejo”, “Procesión de falos” y “David”, todas de 1969, formarán parte de la exposición.


Según el crítico de arte Tadeu Chiarelli, “la exposición capta a Araujo siendo muy joven (el grabado más antiguo mostrado es de 1962, cuando el artista tenía poco más de 20 años), dando los primeros pasos para asentar su poética”. Chiarelli también afirma “que es posible observar en las obras tanto el interés de Araujo por absorber enseñanzas de la iconografía local no erudita, como de maestros europeos, como Matisse y Picasso”.

Para el curador y crítico de arte Paulo Herkenhoff, en su libro “Emanoel Araujo Escultor” (2011), tras estudios con Henrique Oswald (1918-1965), grabador bahiano y profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Bahía, “ Emanoel Araujo se dedicó a un grabado con algunos comentarios figurativos sobre Bahía, en algunos casos con guiños a la sintaxis pop, con la obra Espelho (1969). Parte de sus grabados trabajaron en un aggiornamento del erotismo de las esculturas grecorromanas, como el relieve Hermes, Orfeo y Eurídice (Roma, Villa Albani, c. 425-430 a. C.) para la imagen Procesión de falos (1969), y la David de Miguel Ángel para la xilografía David (1969)”.


Otros dos homenajes a su fundador también se exhiben en el museo: el “Homenaje a Emanoel Araujo”, instalado en el vestíbulo de la institución desde noviembre de 2022, que presenta su emblemática escultura “Baobá”, además de relieves y un breve documental sobre su vida y obra, así como una instalación homenaje en la exposición de larga duración de la colección, inaugurada en enero de este año, celebrando la relación de Araujo con la ciudad de São Paulo, ambas diseñadas por el equipo del Museo.

Comentarios