Bonaventure Soh Bejeng Ndikung © Jana Edisonga. Cortesía de Fundação Bienal de São Paulo.
El proyecto curatorial de Ndikung fue seleccionado por el presidente de la Fundação Bienal de São Paulo, Andrea Pinheiro, a través de un comité curatorial compuesto por el presidente, el vicepresidente Maguy Etlin, el presidente del Consejo Rector Eduardo Saron, los vocales José Olympio da Veiga Pereira, Ligia Fonseca Pereira, Marcelo Araujo, Susana Steinbruch y Paula Weiss, con la secretaría de Antonio Lessa, director operativo de la Fundação Bienal de São Paulo. La 36ª Bienal de São Paulo está programada para el segundo semestre de 2025, y el proyecto curatorial de Ndikung se presentará en el segundo semestre de este año, junto con los miembros de su equipo curatorial.
De izquierda a derecha: Keyna Eleison, Anna Roberta Goetz, Bonaventure Soh Bejeng Ndikung, Alya Sebti, Thiago de Paula Souza y Henriette Gallus, el equipo conceptual de la 36ª Bienal de São Paulo © Fundação Bienal de São Paulo
Nacido en 1977 en Yaundé, Camerún, Bonaventure Soh Bejeng Ndikung es una figura destacada en la escena global del arte contemporáneo. Su trayectoria única e interdisciplinaria combina la construcción institucional como práctica, la práctica curatorial con énfasis en la performatividad, las artes sónicas, instalativas y visuales, la teoría crítica y el discurso, con una formación académica en biotecnología médica y biofísica. Su participación como curador en eventos como documenta 14 y su papel como director de sonsbeek20->24 resaltan su influencia global en el arte contemporáneo. Su compromiso con la intersección del arte y la ciencia lo llevó a ser reconocido en la escena cultural de Berlín, siendo galardonado con la Orden del Mérito de la ciudad en 2020. Además, su nombramiento como director y curador jefe del Haus der Kulturen der Welt (HKW) de Berlín en 2023, tras su mandato en SAVVY Contemporary, subraya su prominencia en la escena cultural de la ciudad. Además, es profesor en la Academia de Arte de Weißensee en Berlín, donde fusiona sus conocimientos académicos y su práctica artística.
Comentarios
Publicar un comentario