"Bajo la sombra del monte, el futuro se revela" en Lugar a Dudas de Cali, Colombia


Bajo la sombra del monte, el futuro se revela 

Un viaje a través del tiempo y el espacio explora cómo el cimarronaje, más allá de un hecho histórico, se ha convertido en un poderoso camino para entender las luchas actuales. Esta exposición nos muestra proyectos artísticos que, desde el legado del cimarronaje, han imaginado el futuro. A través de estas obras, descubriremos cómo la búsqueda de refugio y la construcción de una vida digna se convierten en símbolos de resistencia.

El peso histórico de las migraciones negras se representan en las esculturas, un peso que, lejos de ser derrota, es testimonio de adaptación y resistencia. Este legado se entrelaza con Drexciya, una civilización submarina creada por los descendientes de mujeres esclavizadas que venían secuestradas en los barcos negreros, donde la memoria del trauma se transforma en libertad. Así mismo, en el Norte del Cauca, el machete, es un emblema de resistencia y protección, un arte marcial que revive los movimientos de sus ancestros, inscribiendo en cada gesto la lucha por la libertad, símbolo que se tatúa en la piel negra, otorgando protección y fortaleza. 

Al mismo tiempo, las plantas y los cantos, elementos sanadores y protectores, conectan al cuerpo con la tierra, forjando una resistencia espiritual que atraviesa generaciones. El Son de Negro, que a través de la síncopa concibe una danza cimarrona que moviliza el cuerpo y celebra la herencia, manteniendo viva la memoria y proyectando hacia el futuro la historia de lucha de los pueblos negros. En cada paso, en cada corte y cada canto, la resistencia se transforma en un acto vivo de emancipación.

Curaduría: Laura Campaz @materiaoscurx

Artistas invitados:
Alexandra Idrobo
Astrid González
Joyce Rivas
Liliana Angulo

Microescuela de curaduría: Luna Laverde, Laura Campaz, Sahara Rosero y Erika Pantoja.
Dirección Microescuela de curaduría: Éricka Flórez.
Dirección general: Sally Mizrachi.
Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes - Programa Nacional de Concertación Cultural.

Comentarios