Exposición "El caminar de la negritud: Gráfica monumental" en el Centro Cultural Atarazanas, Mexico


Redacción - La Secretaría de Cultura de Veracruz invita al XXVIII Festival Internacional Afrocaribeño que se realizará del jueves 3 al domingo 6 de octubre en el puerto de Veracruz y el municipio de Jamapa, Ver. El público asistente podrá disfrutar de un nutrido programa académico y artístico que integra charlas, presentaciones editoriales, talleres, exposiciones, el Afrocaribeño en tu barrio y otras novedades.

La vigésima octava edición del Festival, que celebra nuestro legado afrodescendiente, comenzará su jornada inaugural el próximo jueves 3 de octubre con la apertura de exposición El caminar de la negritud, gráfica monumental de Mario Guzmán Olivares y la entrega del Reconocimiento Gonzalo Aguirre Beltrán que este año recibe la destacada maestra Rosa María Castro Salinas; para luego concluir con el concierto de apertura a cargo de la artista colombiana Lucía Pulido, quien presentará un recorrido por las tradiciones musicales de América Latina.

Durante tres días, el programa académico tendrá lugar por las mañanas en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita, compartiendo diálogos en torno a la música, la palabra, la gastronomía y la literatura del pueblo afromexicano con la participación de destacados estudiosos de cada eje temático. Nos acompañarán, además de Rosy Castro, Alexis Díaz Pimienta, Fernando Guadarrama, Patricio Hidalgo, Zenén Zeferino, Margarita Vargas Canales, Mauricio Ávila Serratos, entre otros. Las actividades formativas del Festival incluye talleres de improvisación, décima y literatura afrocaribeña, zapateado jarocho, danza africana, percusiones y ritmos afrocaribeños.



Comentarios