La africana Koyo Kouoh próxima curadora de la Bienal de Venecia 2026



Redacción - La suizo-camerunense Koyo Kouoh, actual curadora del museo Zeitz-MOCAA de Ciudad del Cabo, fue nombrada como la próxima directora artística de la Bienal de Arte Contemporáneo de Venecia 2026, anunció la fundación a cargo del evento.

Es la primera vez que la entidad designa a una mujer del continente africano para ese cargo.

"El consejo de administración de la Bienal de Venecia (...) decidió nombrar a Koyo Kouoh directora del sector de artes visuales, con la misión específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte de 2026", indicó la bienal el martes en un comunicado.

Koyo Kouoh, de 57 años, criada entre Duala y Zúrich, dirige desde hace cinco años uno de los principales museos de arte contemporáneo del continente africano, el Zeitz-MOCAA de Sudáfrica, y fundó un centro de arte en Dakar, Senegal.

"Es un honor y un privilegio únicos seguir los pasos de ilustres antecesores en el papel de director artístico y crear una exposición que espero sea significativa para el mundo en que vivimos y, sobre todo, para el mundo que queremos construir", declaró Kouoh en el comunicado.

Koyo Kouoh explicó el año pasado que su apego a lo que llama las "geografías negras", viene de las influencias "innegables" en todo el mundo de la "cultura negra", desde Estados Unidos hasta Brasil, de donde vino su predecesor, Adriano Pedrosa, curador de la Bienal 2024.

Kouoh es la segunda curadora de la Bienal de Venecia venida del continente africano después del nigeriano-estadounidense Okwui Enwezor, fallecido en 2019, que dirigió la bienal en 2015.


Koyo Kouoh ha comisariado importantes eventos expositivos. Entre ellos, Body Talk: Feminism, Sexuality and the Body in the Works of Six African Women Artists, que se estrenó en 2015 en Wiels, Bruselas (Bélgica). En 2016, comisarió la 37ª edición de EVA International, la Bienal de Irlanda, celebrada en Limerick, y participó en la 57ª edición de Carnegie International en Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos), con el proyecto de 2018 Dig Where You Stand, una exposición dentro de una muestra mayor inspirada en las colecciones de los Museos Carnegie de Arte e Historia Natural. Kouoh también inició el proyecto de investigación Saving Bruce Lee: African and Arab Cinema in the Era of Soviet Cultural Diplomacy, desarrollado con Rasha Salti, y presentado en el Museo Garage de Arte Contemporáneo de Moscú y en la Haus der Kulturen der Welt de Berlín entre 2015 y 2018. Con un enfoque crítico que abarca una visión panafricana y global, Kouoh ha publicado numerosos textos, entre ellos When We See Us: A Century of Black Figuration in Painting en 2022, con motivo de la exposición homónima en el Zeitz MOCAA; Shooting Down Babylon en 2022, la primera monografía dedicada a la artista sudafricana Tracey Rose; Breathing Out of School: RAW Académie en 2021; Condition Report on Art History in Africa en 2020; Word!Word?Word! Issa Samb and The Undecipherable Form en 2013; y Condition Report on Building Art Institutions in Africa en 2012. De 2013 a 2017, dirigió el Programa de Educación y Arte de la 1-54 Contemporary African Art Fair, feria internacional dedicada al arte africano y su diáspora, que se celebra en Londres y Nueva York. Durante su etapa en el Zeitz MOCAA, organizó exposiciones monográficas en profundidad sobre artistas africanos y afrodescendientes, como Otobong Nkanga, Johannes Phokela, Senzeni Marasela, Abdoulaye Konaté, Tracey Rose y Mary Evans.

Comentarios