Exposición 'Quanto + Preto Melhor' arte negro de la Amazonía en la Galeria do Largo, Brasil

FOTO: Divulgación / Secretaría de Cultura y Economía Creativa

Redacción - El Centro de Artes Visuais Galeria do Largo, ubicado en Rua Costa Azevedo, 290, Centro, acogerá una celebración del arte negro contemporáneo el viernes (24/01), a las 18 horas, con la inauguración de la exposición colectiva “Quanto + Better Black .”

El proyecto está curado por Marcelo Rufi, artista e investigador reconocido por su trabajo en proyectos que valoran las narrativas afroamazónicas. La exposición rescata y amplía historias invisibles, promoviendo reflexiones sobre la alfabetización racial y la fuerza ancestral que impregna la negritud.

FOTO: Divulgación / Secretaría de Cultura y Economía Creativa

El proyecto ha sido desarrollado desde hace alrededor de 4 años por el grupo Arte Ocupa con la ayuda de Marcelo, quien se inspiró en su trabajo universitario. “El título de la exposición surgió de un libro para colorear que creé en la Facultad de Artes, en el que narra, de manera lúdica, historias sobre objetos y cosas negras. Aquí el nombre adquiere nuevos contornos, utilizado como superlativo para elogiar la cultura negra”, explica, destacando el simbolismo del nombre de la exposición.

FOTO: Divulgación / Secretaría de Cultura y Economía Creativa

La exposición reúne obras de artistas participantes del grupo Arte Ocupa. Se trata de Anderson Souza, André Cavalcante Pereira, Andrew Ponto, Cigana do Norte, Edvando Alves, Estevan Leandro, Jorge Liu, Manuo, Rana Mariwo, Travamazonica, Ventinho, Vivian Evangelista y Zem Babumones.

A través de instalaciones, esculturas, pinturas y performances, las obras revelan la pluralidad de expresiones artísticas negras y la profundidad cultural de la Amazonía. “La exposición propone una inmersión. Es, sobre todo, un homenaje y una exaltación. El público se llevará la experiencia de conocer más sobre el arte contemporáneo de Manaos en diferentes técnicas y narrativas no lineales, que abordan temas como el racismo estructural, el afrofuturismo y la memoria ancestral”, dice el curador.

FOTO: Divulgación / Secretaría de Cultura y Economía Creativa

Para Marcelo Rufi, quien también es activista cultural, la exposición es un hito importante para la representación del arte negro en la región. “La propuesta es utilizar el arte como herramienta de educación y transformación, invitando al público a reflexionar sobre el impacto de las historias que se han invisibilizado y el poder de la ascendencia que nos conmueve”, destacó.

FOTO: Divulgación / Secretaría de Cultura y Economía Creativa

La entrada es gratuita y la exposición permanecerá expuesta en el Centro de Artes Visuais Galeria do Largo hasta finales de febrero. El espacio está abierto de miércoles a domingo, de 15 a 20 horas.

Comentarios