Exposición “Um Defeito de Cor” en Sesc Pinheiros de São Paulo, Brasil

Exposición  “Um Defeito de Cor” / Foto: Andréia Beltrão


Redacción - “Um Defeito de Cor” se apodera hasta el 26 de febrero de 2025 del espacio expositivo del segundo piso del Sesc Pinheiros en el Estado de São Paulo con propuestas que reciben a los visitantes desde la pared de entrada como una muestra de arte que se inspira en la novela histórica del mismo nombre de Ana Maria Gonçalves . En su libro, la autora relata la saga de Kehinde, una africana esclavizada ante la necesidad de reconstrucción en tierras brasileñas y la lucha incesante por la libertad, valiéndose de la comida, el arte, el afecto, la búsqueda de una familia, un refugio y su fe. estábamos encantados.

Affectocolagens serie I: Deconstrucción de visualidades negativas en cuerpos negros, de Silvana Mendes (2021) [foto: Silvana Mendes]

Los curadores Amanda Bonan y Marcelo Campos , ambos del MAR (Museu de Arte do Rio), invitaron a Ana Maria a una construcción curatorial conjunta para repensar de manera imaginativa la trayectoria del libro: de la producción moderna y contemporánea que tiene en su núcleo. De este encuentro nació la cosmogonía africana a partir de las producciones de 131 artistas -entre 77 vivos y 37 fallecidos-, además de 17 invitados a producir nuevas obras para la exposición, con nombres como Kwaku Ananse. Kintê, Kika Carvalho, Antonio Oloxedê y Goya Lopes.

Así, esta exposición pretende ser una inmersión profunda en las casi mil páginas del texto de “Um Defeito de Cor” y toma sus diez capítulos como metodología para dividir los núcleos temáticos en una estructura circular de fruición que desborda cuestiones ancestrales en Las visualidades de la exposición y propuesta expografica. Además de los curadores, forman parte del proceso de creación los artistas Ayrson Heráclito, consultor que creó la exposición junto a Aline Arroyo, y Tiganá Santana, curadora del paisaje sonoro que envuelve el entorno.

Vista de la exposición Um Defeito de Cor, en el Sesc Pinheiros. 
Foto: Andreia Beltrão.

Durante los meses que estuvo expuesta en Río de Janeiro, la exposición fue bien recibida por el público, con importantes visitantes, dejando patente su potencia. Es importante resaltar que, antes de llegar al Sesc Pinheiros, este itinerario pasó por el Museo de la Cultura Afrobrasileña (Muncab), creando una importante triangulación entre instituciones y públicos de Río de Janeiro, Salvador y São Paulo.

Emerson Rocha, Romaría, Acrílico, nankin, lápiz de colores, 
waji y pigmento dorado sobre papel kraft, 23 x 72cm

Esta exposición cuenta con recursos en LIBRAS de textos curatoriales y obras táctiles.

Concepción y concepción: Museu de Arte do Rio – Mar
Alianza institucional: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Realización: Sesc SP




Comentarios