“La fotografía y el movimiento artístico negro, 1955-1985” en la Galería Nacional de Arte

Ming Smith, Sun Ra Space II, Nueva York, Nueva York , 1978,
impresión en gelatina de plata, Charina Endowment Fund, 2017.42.1

Redacción - La Galería Nacional de Arte de Washington presentará desde el 21 de septiembre de 2025 al 4 de enero de 2026 la primera exposición que analiza el impacto de la fotografía en un movimiento cultural y estético que celebraba la historia, la identidad y la belleza de los negros.


A finales de los años 50 y principios de los 60, mientras los afroamericanos continuaban su lucha por la liberación política y la autodeterminación, un grupo de artistas, poetas, músicos, dramaturgos y cineastas se unieron en torno a un nuevo enfoque: el arte. Sus esfuerzos, que utilizaban medios creativos para expresar mensajes de empoderamiento de los negros y promover la justicia social, se conocieron como el Movimiento de las Artes Negras, considerado a menudo el brazo cultural del Movimiento del Poder Negro.

Anthony Barboza, Grace Jones, Nueva York , década de 1970, impresión en gelatina de plata, 
Fondo Alfred H. Moses y Fern M. Schad, 2021.35.5

Ray Francis, Genie , 1971, impresión en gelatina de plata,
Fondo Alfred H. Moses y Fern M. Schad, 2023.91.3

La fotografía fue fundamental para el movimiento y atrajo a todo tipo de artistas, desde fotógrafos callejeros y fotoperiodistas hasta pintores y diseñadores gráficos. Esta amplia exposición presenta 150 ejemplos de más de 100 artistas. Explore la visión radical moldeada por generaciones de artistas, entre ellos Billy Abernathy, Romare Bearden, Kwame Brathwaite, Roy DeCarava, Doris Derby, Emory Douglas, Barkley Hendricks, Barbara McCullough, Betye Saar y Ming Smith. Vea cómo ambos moldearon y documentaron el Movimiento de las Artes Negras.

Gordon Parks, Ethel Shariff en Chicago , 1963, impresión en gelatina de plata, 
Colección Corcoran (The Gordon Parks Collection), 2015.19.4631

La exposición está organizada por la Galería Nacional de Arte, Washington.

La exposición está comisariada por Philip Brookman, curador consultor de fotografía de la Galería Nacional de Arte, y Deborah Willis, profesora universitaria y directora del departamento de fotografía e imágenes de la Escuela de Artes Tisch y directora del Centro de Cultura Visual Negra de la Universidad de Nueva York.

Comentarios