Redacción - El 23 de octubre de 2004, Emanoel Araujo (1940-2022) inauguró el Museo Afro Brasil , momento imprescindible para la valorización de los aportes afrodiaspóricos a la formación del país. Desde entonces, el museo se ha convertido en un espacio de memoria, resistencia y creación, enfocado en reconocer las luchas, logros y legados de los negros.
En celebración de su 20º aniversario, el Museo Afro Brasil presenta tres exposiciones que dialogan con diferentes facetas del arte, la historia y la cultura afrobrasileña. Son: "Una historia del poder en África", "Popular, popular" y "Pensar y repensar, hacer y rehacer". Se trata de obras que forman parte del espacio del Museo, y reflexionan sobre el pasado y futuro de la institución.
Las producciones expuestas reproducen los desafíos que enfrentan los negros y reimaginan la trayectoria de lucha de la población negra en Brasil. De esta manera, se destaca el reconocimiento del trazado de este camino a lo largo de los siglos y su impacto en la sociedad brasileña.
Una historia del poder en África
El Ministerio de Cultura presenta “Una Historia del poder en África”, inspirada en las ideas de Cheikh Anta Diop, que explora una mirada profunda sobre la centralidad africana y destaca la relevancia de África en la formación de las civilizaciones mundiales, reconociendo al antiguo Egipto como una parte integral del continente africano. Las obras expuestas exploran la intersección entre el pasado y el presente, con énfasis en las reliquias egipcias que refuerzan la importancia cultural e histórica de Egipto para el África subsahariana.
Se destacan dos nombres contemporáneos: la angoleña Damara Inglés y la guineana Gisela Casimiro, artistas con obras especialmente encargadas para esta exposición. Ambos aportan perspectivas actuales que dialogan con el concepto de poder y ascendencia africana. Al hacerlo, contribuyen a una reinterpretación crítica del arte africano en sus diversas manifestaciones.
Entre los artefactos y obras más llamativos se encuentran el Trono del Reino de Dahomey, el Banco Luba y la Cabeza de bronce de Yoba, así como piezas raras de la antigua civilización egipcia. Las conexiones culturales entre Egipto y el resto de África, tan defendidas por Diop, se ponen de relieve a lo largo de la exposición, que se divide en cinco grupos temáticos.
Popular, Popular – La pluralidad de lo 'popular' en las artes
La exposición “Populares, Populares” llega en un momento oportuno, coincidiendo con las celebraciones del 20º aniversario del Museo Afro Brasil. Ver preguntas sobre lo que se define como "popular" en las artes, desafiando las categorizaciones que a menudo etiquetan a estos artistas como "ingenuos" o con poca formación académica.
La exposición presenta obras de maestros como Cândido Santos Xavier, Luiz Antônio da Silva, Ciça – Cícera Fonseca da Silva, MLC – Maria de Lurdes Cândido, Jadir João Egidio, MCM – Maria Cândido Monteiro, Mestre Noza, Manuel Graciano Cardoso, Mestre Vitalino (y familia), Véio y Dedé.
La pluralidad del arte popular se explora en varias dimensiones, desde piezas multicolores y antropozoomorfas hasta el minimalismo de las formas. Las obras se muestran en diálogo, permitiendo al visitante una experiencia de inmersión. El viaje comienza con los barcos de Exu de Cândido Santos Xavier, pasa por los recuerdos y retratos esculpidos de la “Familia Quilombola” de Mauro Firmino y termina con el realismo fantástico de las sirenas y los seres míticos brasileños, con esculturas de Resêndio y Manuel Graciano Cardoso.
La pregunta sobre qué es "popular" recorre toda la exposición, y el museo cuestiona las opiniones estereotipadas sobre el lugar de estas producciones en la historia del arte brasileño. El arte popular, siempre plural, revela la resistencia y la supervivencia cotidiana de sus creadores.
Pensar y Repensar, Hacer y Rehacer – Reflexiones sobre el legado del Museo
Durante dos décadas, el Museo Afro Brasil ha albergado y promovido exposiciones que celebran la historia y la cultura afrobrasileñas. Exposiciones que desafían narrativas que limitan el papel de los negros en Brasil y el mundo. Exposiciones como “Brasileños, brasileños” (2004), “Benin sigue vivo allí” (2007) y “Esto es una cosa negra – 130 años de la abolición de la esclavitud: arte, historia y memoria” (2018) muestran la esfuerzos por posicionarse como un espacio de lucha colectiva.
Homenajes
Paralelamente a la exposición, el Museo Afro Brasil rendirá homenaje a personajes históricos que representan la lucha y la conquista del espacio de la población negra en Brasil. Entre ellas se encuentran: Ruth de Souza, actriz pionera y primera mujer negra en protagonizar una obra de teatro brasileño, que da nombre al teatro del museo. Además, se homenajeó a Carolina María de Jesús, escritora y coleccionista de papel, cuyo nombre lleva el nombre de la biblioteca de la institución. Estas personalidades son ejemplos de resistencia y simbolizan la transformación social por la que ha trabajado el museo desde su fundación.
Emanoel Araujo
Emanoel Araujo, quien dirigió el Museo Afro Brasil hasta 2022, fue un incansable defensor de la cultura negra y la pluralidad de narrativas afrobrasileñas. Desafió la visión limitada de la historia, proponiendo un museo en constante transformación, donde el pasado y el presente se entrelazan para volver a contar la historia de la diáspora negra de una manera amplia y compleja. El concepto de “pensar y repensar” orienta la nueva exposición y refleja la visión de que el museo es un espacio que promueve el dinamismo, siempre abierto a todos.
Sobre el museo:
El Museo Afro Brasil Emanoel Araujo es una institución de la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Estado de São Paulo gestionada por la Associação Museu Afro Brasil. Inaugurado en 2004, procedente de la colección privada de su fundador, Emanoel Araujo (1940-2022), el museo es un espacio de historia, memoria y arte. Ubicado en el Pabellón Padre Manoel da Nóbrega, dentro del Parque de Ibirapuera, el Museo Afro Brasil Emanoel Araujo conserva alrededor de 12 mil m². Allí hay una colección museística con más de 8 mil obras, que presentan diferentes aspectos del universo cultural africano y afrobrasileño. Las piezas abordan temas como religiosidad, arte e historia, a partir de las contribuciones de la población negra a la construcción de la sociedad y la cultura nacional brasileñas. El museo exhibe parte de esta colección en la exposición de larga duración y realiza exposiciones temporales.
Comentarios
Publicar un comentario