“Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir” en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador

“Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir”

Redacción - Hasta el 23 de febrero, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) en la ciudad de Quito en Ecuador presentó la exposición colectiva “Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir”, una muestra que reúne las propuestas de destacados artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes resaltan por medio de sus obras, sus identidades, historia y manifestaciones culturales.

“Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir”

Inaugurada en octubre de 2024, esta propuesta es el resultado de una extensa investigación realizada entre artistas, académicos y activistas afrodescendientes, quienes durante el proceso compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la historia, la memoria y la lucha social de sus comunidades.

Fruto de este trabajo, y utilizando diversas técnicas y medios artísticos, esta muestra recoge obras que exploran temas como la identidad, la resistencia, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza; buscando ser un espacio para el encuentro y el diálogo. Siendo así, aquí el público podrá no solo conocer sino también apreciar la riqueza y la diversidad de la producción artística afrodescendiente en Ecuador.

“Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir”

En este sentido, mediante esta propuesta, parte del programa expositivo del Centro de Arte, se ha buscado abrir un espacio para que la ciudadanía pueda cuestionar las representaciones estereotipadas y racistas de los cuerpos afrodescendientes; contribuyendo al proceso de reconocimiento y reparación histórica de sus comunidades.


Diez artistas afroecuatorianos de los territorios de Esmeraldas, Valle del Chota - Ibarra, Guayaquil y Quito con diversas trayectorias, entre ellas, pintura, ilustración, fotografía, peinado-instalación, música, danza, ritualística y pedagogía, que presentan su trabajo en esta muestra son Kristel Ortiz, Sergio Rosado, Lindberg Valencia, Kevin Santos, Danely Aguas, Katherin Guerrero, Linda Mina, Shaskya Hurtado Zambrano, Alexis Mina y Siomara Quiñónez.

La muestra nace de una investigación realizada por los artistas Yuliana Ortiz y Anthony Guerrero, en 2023. Además, incentiva la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes del país. Es un llamado a afianzar prácticas antirracistas.

“Afrofuturismos. Tecno-poéticas ancestrales del porvenir”

La propuesta curatorial de “Afrofuturismos: Técnicas-poéticas ancestrales del porvenir “ se construye sobre tres conceptos originarios de la cosmogonía Afro.

Sankofa, que es el mirar atrás para caminar con paso firme el presente y proyectarse al futuro.

Catinga, en relación a lo sensitivo, los olores, que busca dar un giro a estereotipos, hablando de la belleza, el estar vivo, las sensaciones corpóreas y las expresiones culturales del pueblo afro.

Catanga, que permite conectar con las prácticas territoriales, las herramientas y sus incidencia en la vida cotidiana en relación a los procesos de resistencia.


Comentarios