Con nuevas exposiciones el Museo Afroperuano de Zaña en Perú celebra su aniversario.


Redacción -El Museo Afroperuano de Zaña en Perú celebra su veinte aniversario en rescatar, preservar, documentar, difundir y educar sobre las historias, culturas y patrimonios de los afrodescendientes en el Perú el sábado 29 de marzo del 2025 a las 3 pm , fortaleciendo los vínculos entre América y África en tiempo de tambores.

El gran percusionista Juan Medrano Cotito en Zaña con el tambor más grande del Perú que mide 2 metros 6 cm. Foto de Oscar Chambi Echegaray

Está en marcha un programa nutrido de actividades que incluye la inauguración de dos nuevas salas museográficas. Una expresa la memoria de las familias de Zaña con 90 fotos de personajes zañeros de antaño proporcionadas por sus descendientes, (que incluye la guardia vieja del baile tierra) y se abre otra nueva sala de instrumentos musicales afroperuanos antiguos.

También lo nuevo es la presentación de una película para la niñez a cargo de Lady Vinces, que dirige el Cine Club de Lambayeque, el 26 de marzo a las 6.30 en local del Museo. Además se realizará una exposición fotográfica el jueves 27 a las 7 pm en el local de la DDC, (Chiclayo) con fotografías de Oscar Chambi Echegaray que tiene una importante colección de fotos de Zaña durante tres décadas, y además se mostrarán registros de imágenes del Archivo del Museo Afroperuano desde la década del 70.

Para el viernes 28 de marzo a las 3 pm se ha programado un taller de percusión de tambores y diversos objetos sonoros a cargo del gran maestro Juan Medrano Cotito, lo cual permitirá que los jóvenes y mujeres desplieguen su talento y desarrollen nuevos aprendizajes. Y el día central sábado 29 de marzo a partir de las 3 pm se realizarán actividades artísticas teniendo Cotito un rol estelar. También se presentarán libremente diversos grupos artísticos. Las puertas están abiertas. Todas y todos invitados. Ingreso Libre.


En las tareas organizativas en esta conmemoración de los veinte años del Museo Afroperuano, cabe resaltar la participación de Gisella Burga, que acaba de llegar de España y ya anteriormente estuvo en Zaña realizando una valiosa labor audiovisual. El equipo de trabajo está integrado por Lady Vinces, @Dalia Carranza Claudia Alessandra Céspedes Llanos Yesi Flores @Miriam Ouchi @Sandra Fernández y Christian Ñeco.




Comentarios