De visita en Puerto Rico el historiador y curador Dr. Alejandro de la Fuente para dialogar sobre arte afrocubano
Redacción - Ante un concurrido público de investigadores, curadores, historiadores del arte, estudiantes y público en general el Dr. Alejandro de la Fuente ofreció la conferencia “ Sus primorosas obras: Reescribiendo la historia del arte cubano” en la Facultad de Humanidades del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
La conferencia estuvo basada en las investigaciones que sustentaron la exposición El Pasado Mío / My Own Past: Afrodescendant Contributions to Cuban Art (Contribuciones Afrodescendientes al Arte Cubano) llevada a cabo en Cooper Gallery de la Universidad de Harvard. Tanto la exposición como el libro en curso en coautoría con Cary A. García Yero, el Dr. de la Fuente analiza desde el periodo colonial, la producción artística y los mundos sociales de los artistas afrodescendientes en Cuba, sugiriendo nuevos enfoques, preguntas, cronologías y fuentes para la historia de las artes visuales en Cuba y América Latina.
El Dr. De La Fuente junto a Edwin Velázquez Collazo curador & director de Casa Silvana y Black Art in Puerto Rico
Dr. Alejandro de la Fuente es un Historiador de América Latina y el Caribe especializado en el estudio comparativo de la esclavitud y las relaciones raciales, el profesor de la Fuente ha publicado sus obras sobre raza, esclavitud, derecho, arte e historia atlántica en español, inglés, portugués, italiano, alemán y francés. Es autor de Becoming Free, Becoming Black: Race, Freedom, and Law in Cuba, Virginia, and Louisiana (Cambridge University Press, 2020, en coautoría con Ariela J. Gross), Havana and the Atlantic in the Sixteenth Century (University of North Carolina Press, 2008) y de A Nation for All: Race, Inequality, and Politics in Twentieth-Century Cuba (University of North Carolina Press, 2001), publicado en español como Una nación para todos: raza, desigualdad y política en Cuba, 1900-2000 (Madrid: Editorial Colibrí, 2001), ganador del premio de la Southern Historical Association en 2003 al “mejor libro de historia latinoamericana”. Es coeditor, junto a George Reid Andrews, de Afro-Latin American Studies: An Introduction (Cambridge University Press, 2018, disponible en español y portugués) y de la serie de libros “Afro-Latin America”, Cambridge University Press.
El profesor de la Fuente es también curador de tres exposiciones de arte que abordan temas de raza y autor o editor de sus volúmenes correspondientes: Queloides: Raza y racismo en el arte cubano contemporáneo (La Habana-Pittsburgh-Nueva York-Cambridge, Massachusetts, 2010-12); Drapetomania: Grupo Antillano y el arte de Afro-Cuba (Santiago de Cuba-La Habana-Nueva York-Cambridge, Massachusetts-San Francisco-Filadelfia-Chicago, 2013-16) y Diago: Los pasados de este presente afrocubano (Cambridge, Massachusetts-Miami, en curso).
El profesor de la Fuente es el director fundador del Instituto de Investigación Afro-Latinoamericana del Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana y el catedrático del Programa de Estudios Cubanos del DRCLAS. También es editor principal de la revista Cuban Studies .
El profesor de la Fuente es también curador de tres exposiciones de arte que abordan temas de raza y autor o editor de sus volúmenes correspondientes: Queloides: Raza y racismo en el arte cubano contemporáneo (La Habana-Pittsburgh-Nueva York-Cambridge, Massachusetts, 2010-12); Drapetomania: Grupo Antillano y el arte de Afro-Cuba (Santiago de Cuba-La Habana-Nueva York-Cambridge, Massachusetts-San Francisco-Filadelfia-Chicago, 2013-16) y Diago: Los pasados de este presente afrocubano (Cambridge, Massachusetts-Miami, en curso).
El profesor de la Fuente es el director fundador del Instituto de Investigación Afro-Latinoamericana del Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana y el catedrático del Programa de Estudios Cubanos del DRCLAS. También es editor principal de la revista Cuban Studies .
Comentarios
Publicar un comentario