Redacción - Recientemente se presentó en el Museo de Arte de Río (MAR) la exposición ATLÂNTICOFLORESTA, que celebra la riqueza cultural de Brasil y amplifica voces históricamente silenciadas, presentando obras de artistas afrobrasileños e indígenas de su propia colección. Se exhibieron alrededor de 160 obras entre pinturas, fotografías, dibujos, esculturas, textiles y vídeos, más del 90% de las cuales forman parte de la Colección MAR.
Esta exposición en el Museo de Arte de Río reunió obras de importantes artistas brasileños, poniéndolas en diálogo con las fabulosas imágenes de la afrodiáspora y las expresiones visuales de los pueblos indígenas. Al cruzar fronteras culturales y narrativas ancestrales, la exposición ATLÂNTICOFLORESTA anuncia la relación histórica con el océano Atlántico y la selva amazónica, las causas vinculadas a las cuestiones territoriales como la resistencia y la protesta y la celebración de la cultura de los pueblos afrobrasileños e indígenas. La curaduría está firmada por Marcelo Campos, Amanda Bonan, Thayná Trindade, Amanda Rezende y Jean Carlos Azuos.
El MAR es un museo de la Ciudad de Río y su concepción es fruto de una colaboración entre la Secretaría Municipal de Cultura y la Fundación Roberto Marinho. En diciembre de 2020, el Museo de Arte de Río pasó a ser administrado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que, en cooperación con la Secretaría Municipal de Cultura, ha apoyado la programación expositiva y educativa del MAR a través de una amplia gama de actividades. La OEI es un organismo de cooperación internacional cuyos mandatos institucionales son la cultura, la educación y la ciencia.
Comentarios
Publicar un comentario