AfroMexican Journey: Yanga, Slavery & Freedom en el Museo de las Américas


DENVER, CO—El Museo de las Américas y Latino Arts Project, con el apoyo del Consulado General de México en Denver, se enorgullecen de presentar su primera exposición de 2025, AfroMexican Journey: Yanga, Slavery & Freedom. Comisariada por el historiador, coleccionista de arte y fundador de Latino Arts Project, Jorge Baldor, la exposición se centra en Gaspar Yanga, un príncipe gabonés esclavizado que escapó, organizó una comunidad de esclavos liberados y montó una rebelión contra los gobernantes españoles en el México del siglo XVI. Yanga finalmente consiguió la libertad para su pueblo, convirtiéndose en el primero en lograr la libertad mediante la negociación.


La exposición estará abierta del 20 de febrero al 13 de julio de 2025, con una recepción de apertura de 6:00 a 9:00 p. m. el jueves 20 de febrero. Además de la exposición, la serie de conferencias ConnectArte del Museo contará con artistas internacionales, presentaciones históricas y tributos musicales. AfroMexican Journey revela la vida de Yanga, destacando su importancia histórica y presentándolo como un símbolo de la supresión de la diáspora africana en la historia de México. La directora ejecutiva del Museo, Claudia Morán, identifica a Jorge Baldor como fundamental para resaltar este importante tema: "El trabajo de Jorge Baldor, el único coleccionista de arte que conozco que ha dedicado años a coleccionar obras de artistas afromexicanos, ha sido fundamental en la reconstrucción de esta pieza vital del rompecabezas histórico de México. Los afromexicanos fueron efectivamente borrados de la narrativa nacional hasta hace poco. A través de esta exposición, no solo mostramos arte; estamos restaurando una parte crítica de nuestro patrimonio cultural que ha sido sistemáticamente pasado por alto."

Yanga in his Río Blanco Palenque by Edgar Alegre Reyero, Mural Reproduction

En parte exposición de arte y en parte exhibición de archivos, el curador Baldor ha emparejado a artistas afromexicanos que trabajan en diversos medios con documentos históricos. Las obras de arte destacadas incluyen pinturas, esculturas, vidrieras, hojas de palma pintadas y jícama tallada, que exploran la experiencia afromexicana. Se exhibirán por primera vez varios documentos históricos, incluidas las negociaciones entre Yanga y la Corona española y los documentos que establecieron la colonia de San Lorenzo de los Negros de Yanga, ahora llamada Yanga, como la primera colonia libre en América. La exposición, que va más allá de México, establece conexiones importantes con otras comunidades fundadas por personas anteriormente esclavizadas. Al unir a comunidades de todo el continente americano, AfroMexican Journey explora la historia global de la trata de esclavos en el Atlántico, humanizando a los 10 millones de africanos que fueron expulsados ​​por la fuerza de sus países de origen. El Cónsul General de México en Denver, Pável Meléndez Cruz, destaca que “esta exposición sorprendente y sin precedentes en Colorado será muy relevante para el reconocimiento, visibilización y promoción de los aportes de la población afromexicana en nuestra historia y cultura”.

Obra de Baltazar Castellano Melo


Como señala el curador Baldor: “La historia de Yanga y el viaje afromexicano es una historia de resiliencia, coraje y preservación cultural que ha estado oculta durante siglos. Latino Arts Project se dedica a descubrir estas narrativas no contadas. Al combinar arte y documentos históricos, nuestro objetivo es humanizar estas experiencias y darles vida vívidamente”. AfroMexican Journey: Yanga, Slavery & Freedom se organiza con el apoyo de Latino Arts Project, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Fundación Bonfils Stanton y los residentes que apoyan al Distrito de Instalaciones y Cultura Científica (SCFD).


Comentarios