Exposición” Vetors-Vertentes: Fotógrafas de Pará” en el Centro Cultural Banco do Brasil, en São Paulo
Redacción - El Centro Cultural Banco do Brasil, en São Paulo, acoge, desde el 8 de marzo y hasta el 5 de mayo, la exposición Vetors-Vertentes: Fotógrafas de Pará, un panorama de la fotografía contemporánea de mujeres amazónicas. Un proyecto del Museo de las Mujeres, comisariado por Sissa Aneleh, la exposición es el resultado de un amplio trabajo de investigación realizado durante más de una década y propone reflexiones sobre la identidad, el territorio y la memoria, desde la perspectiva de los temas de 11 fotógrafas.
Caballeros de Jurema, No. I. En colaboración con Pedro Olaia. Performance orientada a la fotografía, 2016. Foto: Evna Moura.
La exposición reafirma el poder de la mirada femenina en la fotografía artística contemporánea y destaca la importancia de la representación y autonomía de las mujeres en la construcción de narrativas visuales que traduzcan la riqueza cultural y social de la Amazonía.
Reúne a artistas de dos generaciones de mujeres, por primera vez, en una exposición colectiva, con la presencia de representantes de más de cuarenta años de producción fotográfica del Norte de Brasil. Con un enfoque curatorial decolonial basado en cuestiones de género y regionalismo, exhibe alrededor de 170 obras de las artistas Cláudia Leão, Deia Lima, Evna Moura, Jacy Santos, Leila Jinkings, Nailana Thiely, Nay Jinknss, Paula Sampaio, Renata Aguiar y Walda Marques, entre fotografías, propuestas fotográficas, diarios artísticos, videos y audios que evidencian estilos y temáticas predominantes de esta producción femenina de la década de 1980 a 2020.
Reúne a artistas de dos generaciones de mujeres, por primera vez, en una exposición colectiva, con la presencia de representantes de más de cuarenta años de producción fotográfica del Norte de Brasil. Con un enfoque curatorial decolonial basado en cuestiones de género y regionalismo, exhibe alrededor de 170 obras de las artistas Cláudia Leão, Deia Lima, Evna Moura, Jacy Santos, Leila Jinkings, Nailana Thiely, Nay Jinknss, Paula Sampaio, Renata Aguiar y Walda Marques, entre fotografías, propuestas fotográficas, diarios artísticos, videos y audios que evidencian estilos y temáticas predominantes de esta producción femenina de la década de 1980 a 2020.
Nailana-Thiely – Festival del Rey Saba. Isla Fortaleza – São João de Pirabas – noreste de Pará, 2017
La exposición ofrece experiencias afectivas y tecnologías emergentes, llevando al visitante a una experiencia sensorio-espacial-aromática, de inmersión en realidad expandida (XR) y con una película en realidad virtual (VR) presentando temas femeninos indígenas y paisajes ancestrales, además de la exhibición de fotografías en realidad aumentada (AR) en diversos espacios a lo largo del recorrido expositivo. La exposición reserva un espacio especial para la Instalación Icamiabas con composiciones aromáticas que te transportan a la región de Nhamundá en la Amazonía. La cultura material, artística y visual de la Amazonía y de Pará es capturada por las lentes de fotógrafos que se centran en sus vectores y aspectos en el arte fotográfico.
Bárbara Freire: Une fotografia urbana e poética, destacando a relação entre narrativas fotográficas, audiovisuais e documentais em suas imagens, que ora estão no experimental, ora no registro da diversidade visual do Pará.
Bárbara Freire: Une fotografia urbana e poética, destacando a relação entre narrativas fotográficas, audiovisuais e documentais em suas imagens, que ora estão no experimental, ora no registro da diversidade visual do Pará.
Comentarios
Publicar un comentario