“Ubuntu, arte y legado en Santa Marta” en el Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, Colombia


Redacción - La Universidad del Magdalena, le sigue apostando a la celebración de los 500 años de la fundación de la capital del Magdalena y en esta ocasión, lo realizó con la exposición artística «Ubuntu, arte y legado en Santa Marta» que se presentó hasta el pasado 26 de mayo de 2025

La misma constó con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación, la Dirección de Proyección Cultural y el Museo de Arte Moderno y se realizó en el marco de la Cátedra Santa Marta 500 Años, bajo la temática «La Esclavitud y el Legado Afrodescendiente en Santa Marta»; cuyo objetivo es visibilizar, celebrar y reflexionar sobre la riqueza cultural y artística de las comunidades afrodescendientes, resaltando sus contribuciones significativas a la historia y desarrollo de nuestra región.



Según la historia, El legado afrodescendiente se manifiesta en diversos aspectos de la cultura, a través del arte como lo representa la citada exposición, la música, la danza, la gastronomía y la espiritualidad.

La población afrodescendiente ha contribuido significativamente a la construcción de la identidad nacional. Además, los afrocolombianos han dejado una huella notable en la literatura, las artes plásticas, la música, el cine, el deporte y la política.




En la exposición artística «Ubuntu, arte y legado en Santa Marta», se encuentran participando los siguientes artistas: Mary Navarro, Aura Polo Situ, Julia Rosa Uribe, Tatiana Mahecha, Joise Charri, Salvador Blanco Casalins y María Angélica del Mar Mendoza.

De igual forma, los artistas Pedro Noguera, Óscar Emilio, Montiner Alvis, Jaime Pomares, Patrocinio Fuentes y Edwin Rojas.




Comentarios