En crisis el Museo Afro Brasil ante polémico despido de su director Hélio Menezes

Curador y antropólogo Hélio Menezes

Redacción - El curador y antropólogo Hélio Menezes, quien desde el 2024 dirigió artísticamente el Museo Afro Brasil, hizo pública su destitución en un contundente comunicado donde denuncia «estructuras de decisión marcadas por el personalismo, la falta de transparencia y el desapego al mundo de las artes visuales». Su salida, ocurrida durante una hospitalización por problemas de salud, provocó la renuncia de dos miembros negros del consejo directivo: la artista Rosana Paulino y el profesor Wellington Souza, quienes formaban parte del proyecto de Menezes que buscaba transformar el museo en una institución «verdaderamente afro» en sus estructuras de poder.

Bajo su gestión, el museo logró hitos sin precedentes: el primer inventario de su colección en viente años, la creación de la Red de Colecciones Afrobrasileñas (que conecta espacios culturales negros en Brasil), y más de una docena de exposiciones temporales que reactivaron el interés nacional e internacional por el acervo. «Restauramos departamentos clave y rescatamos la imagen institucional», destacó Menezes, cuyo trabajo también atrajo nuevamente a patrocinadores. Sin embargo, chocó con «una gobernanza ajena a la diversidad y al liderazgo negro que el museo debería representar».


El Museo Afro Brasil el más importante del mundo dedicado al arte y la cultura afrodiaspórica esta ubicado en uno de los varios pabellones modernistas del Parque Ibirapuera, el museo alberga una extensa colección de seis mil obras de arte negro que datan desde el siglo XV hasta la actualidad, centrándose anteriormente en objetos creados por artistas autodidactas y dentro de tradiciones populares o religiosas.

El despido de Menezes —anunciado sin «mínimos estándares de respeto"— pone en riesgo programas clave para 2025-2026, incluyendo donaciones de obras y una ambiciosa reestructuración curatorial. «El museo pierde, el público pierde y la cultura pierde», lamentó.

Artistas e instituciones aliadas ya retiraron su colaboración, dejando en el aire proyectos como una exposición de largo plazo que llevaba un año en desarrollo con especialistas.

El museo afirma que la salida de Menezes se debió a la falta de consenso sobre las condiciones de su gestión. A pesar de los esfuerzos mutuos, no fue posible alcanzar un acuerdo que equilibrara las expectativas del exdirector con los límites presupuestarios. El museo también denunció los ataques personales contra el presidente de la junta directiva.

Antes de llegar al Museo Afro Brasil, Hélio Menezes fue curador en el Centro Cultural São Paulo y participó en proyectos de relevancia, como la versión inicial de Afro-Atlantic Histories. También coorganizó la edición 2023 de la Bienal de San Pablo junto a Grada Kalomba, Manuel Borja-Villel y Diane Lima.

Comentarios