“Conversaciones Pendientes”, Lucía Levy y Aysha Morales en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)
El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), presnta la muestra de archivo de “Conversaciones Pendientes”, una iniciativa artística que surge del deseo de resignificar vivencias racializadas en un espacio de conversación y encuentro colectivo.
Según la curadora jefa del MADC, Sofía Villena Araya, Este ha sido un proyecto profundamente valioso por múltiples razones. Destaca por su enfoque sensible, que invita al diálogo y a la escucha en torno a la diversidad de las identidades afro en el país, partiendo de las vivencias y experiencias individuales. Al validar estas historias de vida, el proyecto no solo reconoce trayectorias personales, sino que también nos permite encontrarnos desde un lugar genuinamente humano, despertando la empatía y fortaleciendo los vínculos que nos unen como personas. Se trata, además, de una iniciativa urgente y necesaria, especialmente en el contexto del Museo, donde existen pocos antecedentes de este tipo.
Este archivo vivo es también el resultado de una red de colaboraciones con artistas afrodescendientes que han acompañado y nutrido el proceso desde sus inicios. Muchos de los encuentros contaron con la participación de artistas afro de diversas disciplinas, quienes aportaron sus experiencias y sensibilidades. Erick Vargas estuvo a cargo del registro audiovisual durante la residencia realizada por Aysha y Lucía en la Sala 4 del MADC en 2024. Leda Artavia asumió la edición del archivo generado tanto en esa residencia como en la etapa de exploración desarrollada en Cero Uno, un espacio artístico independiente que confió en la potencia de esta propuesta y decidió impulsarla y acompañarla. Además, Huba Watson, con su proyecto Zima Operatah, y Marshell Freeburn (Chef Charming), acompañaron algunos de los encuentros con música y gastronomía, respectivamente, creando atmósferas de celebración y cuidado para quienes participaron.
La muestra ‘Conversaciones pendientes’ está abierta al público en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, de martes a sábados, 10 a. m. a 4:45 p. m., con entrada gratuita. Está abierta a todo público hasta el 11 de octubre.
Este proyecto, creado por las artistas Lucía Levy y Aysha Morales, se encuentra disponible desde el pasado 19 de julio en la Sala 1.1 del museo. “Conversaciones Pendientes” es un proceso artístico y relacional que crea espacios de encuentro y diálogo entre personas afrodescendientes, desde una perspectiva sensible, política y colectiva. A través de la conversación, la memoria y la creación, propone un archivo vivo que valida nuestras experiencias y habilita nuevas formas de presencia afro en el arte contemporáneo, invitando también a personas no racializadas a escuchar y reflexionar desde otros lugares”, mencionó la artista Lucía Levy.
La propuesta artística parte del reconocimiento de que, en Costa Rica, las experiencias vinculadas a la negritud, los cuerpos racializados, el racismo y los caminos de recuperación de las identidades afro han sido vividas, la mayoría de las veces, en soledad. En la vida cotidiana, pocas veces se habilitan espacios para nombrar las afectaciones profundas de un sistema racista estructural. Frente a esta realidad, Conversaciones Pendientes propone un gesto colectivo: abrir un espacio donde las voces afrodescendientes puedan habitar, resonar y provocar.
(Adriana Artavia/Cortesía del MADC)
“Al visitar la Sala 1.1, las personas se encontrarán con un espacio que fue pintado colectivamente por personas afro y que alberga la muestra de un archivo afrocentrado. Este archivo documenta el proceso de construcción de espacios de diálogo y encuentro en torno a la experiencia sensible de la negritud, que Conversaciones Pendientes ha realizado durante año y medio, en complicidad con el MADC y la galería Cero Uno”, mencionó la artista Aysha Morales.
Conversaciones Pendientes reconoce en lo colectivo una vía para imaginar otros modos de existir, construir comunidad, estrechar complicidades y gestionar los afectos. El diálogo es aquí una herramienta política y, al mismo tiempo, una forma de sanación compartida.
(Adriana Artavia/Cortesía del MADC)
Este archivo vivo es también el resultado de una red de colaboraciones con artistas afrodescendientes que han acompañado y nutrido el proceso desde sus inicios. Muchos de los encuentros contaron con la participación de artistas afro de diversas disciplinas, quienes aportaron sus experiencias y sensibilidades. Erick Vargas estuvo a cargo del registro audiovisual durante la residencia realizada por Aysha y Lucía en la Sala 4 del MADC en 2024. Leda Artavia asumió la edición del archivo generado tanto en esa residencia como en la etapa de exploración desarrollada en Cero Uno, un espacio artístico independiente que confió en la potencia de esta propuesta y decidió impulsarla y acompañarla. Además, Huba Watson, con su proyecto Zima Operatah, y Marshell Freeburn (Chef Charming), acompañaron algunos de los encuentros con música y gastronomía, respectivamente, creando atmósferas de celebración y cuidado para quienes participaron.
Comentarios
Publicar un comentario