La artista afropanameña Giana De Dier en la National Portrait Gallery​ de Londres



Redacción - Uno de los principios fundadores de la Galería Nacional de Retratos es coleccionar retratos, centrándose en la celebridad de la persona representada, más que en el mérito del artista. En una inversión de este enfoque, " Artistas Primero: Perspectivas Contemporáneas sobre el Retrato" presenta del 6 de septiembre de 2025 al 3 de agosto de 2026 la visión artística de nueve artistas contemporáneos invitados a crear obras en diálogo con la Colección Permanente de la Galería .

Obras recientemente comisionadas por Helen Cammock , Giana De Dier , Mary Evans , Małgorzata Mirga-Tas , Ravelle Pillay , Mary Reid Kelley y Patrick Kelley , Soheila Sokhanvari y Charmaine Watkiss se exhiben por todo el edificio para rescatar narrativas inéditas y conectar historias pasadas y presentes. Presentadas en diversos medios (instalación, textil, pintura, fotomontaje, dibujo y cine), sus obras sitúan el arte contemporáneo en el corazón de la Galería para desafiar las raíces del retrato y repensar su potencial para el presente y el futuro.Giana 

De Dier (nacida en 1980) es una artista panameña cuyo trabajo explora temas relacionados con la migración.

Para esta nueva serie de retratos, De Dier se basó en la colección de tarjetas de visita de la National Portrait Gallery, que amplió la representación de las celebridades del siglo XIX a nivel local, nacional e internacional. Inspirado especialmente por una tarjeta de visita del lingüista yoruba y obispo anglicano Samuel Ajayi Crowther (c. 1807-1891), tomada en el estudio londinense de Ernest Edwards, De Dier ha buscado ampliar la representación de los creadores de cambios contemporáneos de la diáspora africana y caribeña que marcan la diferencia en sus comunidades y contribuyen a la vida en el Reino Unido hoy.

Conocida principalmente por sus collages, para estos retratos, De Dier ha adoptado el lenguaje visual de la tarjeta de visita, aplicando sus pequeñas dimensiones y empleando la técnica del fotomontaje , desarrollada inicialmente por fotógrafos victorianos que imprimían collages previamente fotografiados para formar imágenes uniformes. En lugar de los típicos escenarios de estudio y el atrezo que preferían sus colegas del siglo XIX, De Dier superpone lugares y objetos significativos en sus fotomontajes para evocar las sutiles experiencias y personalidades de sus modelos.

Los retratos resultantes se exhiben en la vitrina de la Sala 22, junto con ejemplos de la colección de tarjetas de visita victorianas de la Galería. Un retrato de mayor tamaño también se exhibe en la pared junto a las pinturas del Salón de la Fama de George Frederic Watt , con el fin de generar conversaciones sobre la celebridad, los logros y la representación, además de crear una interacción entre las técnicas fotográficas tempranas y los procesos contemporáneos.

Comentarios