Black Art in Puerto Rico es un blog en español íntegramente dedicado al arte afropuertorriqueño y de la diáspora africana, creado por el artista y curador Edwin Velázquez Collazo como un proyecto de Casa Silvana con el objetivo de crear un medio digital para la difusion y promocion de las artes plásticas y visuales afrodescendientes.
Espero que el mismo sea de interés para investigadores y amantes del arte.
EDWIN VELAZQUEZ COLLAZO. Nace en Santurce, Puerto Rico, 1961. Se ha desarrollado como artista plástico, crítico de arte, curador y gestor cultural. Obtuvo un Bachillerato en Arte de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1988.
Espero que el mismo sea de interés para investigadores y amantes del arte.
Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA-USA) y fue comisario de Puerto Rico para la 3ra Bienal Black Brazil Art 2024 que dirige la curadora, historiadora y museóloga la Sra. Patrícia Brito directora del Instituto de Arte del Brasil Negro.
Fundador, bloguero y editor (2014 a la actualidad) Puerto Rico Art News / Blogzine de las artes plásticas contemporáneas puertorriqueñas y su diáspora; Fundador, bloguero y editor (2021 a la actualidad) Black Art in Puerto Rico / especializado en las artes plásticas y visuales afro puertorriqueñas y de la diáspora africana, además es fundador y ex presidente (2015-2020) de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico. Recientemente estableció y es director, (2021 a la actualidad) de Casa Silvana, un espacio rural de arte experimental, contemporáneo y afrodescendiente en Humacao, Puerto Rico.
Fundador, bloguero y editor (2014 a la actualidad) Puerto Rico Art News / Blogzine de las artes plásticas contemporáneas puertorriqueñas y su diáspora; Fundador, bloguero y editor (2021 a la actualidad) Black Art in Puerto Rico / especializado en las artes plásticas y visuales afro puertorriqueñas y de la diáspora africana, además es fundador y ex presidente (2015-2020) de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico. Recientemente estableció y es director, (2021 a la actualidad) de Casa Silvana, un espacio rural de arte experimental, contemporáneo y afrodescendiente en Humacao, Puerto Rico.
Curador de la primera exposición colectiva de artistas negros en Puerto Rico bajo el titulo de Paréntesis: ocho artistas negros contemporáneos en 1996. Sus más recientes proyectos curatoriales son: Paréntesis: 25 años después en el Corredor Afro; Otras Voces: arte afropuertorriqueño actual y Cimarronas: artistas negras y afrodescendientes ambas en el Museo Casa Escuté; Afro-Identidades en la Sala Este del Arsenal de la Marina Española en la Puntilla, ICP para la Cumbre Afro Internacional 2022. Afro Sur, Museo Histórico Ramón Rivera Bermúdez de Coamo, 2023; Trenzando Identidades, Museo Casa Escuté 2023.
Ha realizado sobre 10 exposiciones individuales en Puerto Rico y exhibido su obra colectivamente en galerías, museos e instituciones locales e internacionales de países como Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Itália, España, Portugal, Canadá, Rússia, Francia, Alemania, Bélgica, Rumania entre otros. Ha ganado premios y distinciones del National Endowment for the Arts, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Fundación Ángel Ramos, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, Fundación de Puerto Rico, Fundación Rockefeller, La Cuarentena II, Programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC), Mellon Foundation, Beta Local y The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.
Ha realizado sobre 10 exposiciones individuales en Puerto Rico y exhibido su obra colectivamente en galerías, museos e instituciones locales e internacionales de países como Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, Itália, España, Portugal, Canadá, Rússia, Francia, Alemania, Bélgica, Rumania entre otros. Ha ganado premios y distinciones del National Endowment for the Arts, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Fundación Ángel Ramos, Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, Fundación de Puerto Rico, Fundación Rockefeller, La Cuarentena II, Programa Maniobra del Centro de Economía Creativa (CEC), Mellon Foundation, Beta Local y The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.
Comentarios
Publicar un comentario